El Índico, paraíso del submarinismo
Cuando se buscan destinos perfectos para submarinistas novatos, Mauricio, Reunión y las Seychelles son candidatos perfectos: sus aguas cálidas y arrecifes superficiales proporcionan un entorno perfecto para los principiantes que quieren iniciarse en cursos realizados por instructores con experiencia. Y es que todo el mundo en un buen estado de salud, puede apuntarse a una clase de introducción, acompañado de un submarinista experto, que tiene lugar en aguas poco profundas (3-5 m) y dura unos 30 min. También hay inmersiones inolvidables en estas islas del Índico para submarinistas más avanzados.
La isla de Mauricio cuenta con innumerables alicientes: una vida marina muy variada, paisajes submarinos espectaculares, pecios misteriosos y, por supuesto, operadores consolidados y de primera calidad. Además, una barrera de coral rodea casi por completo la isla y forma lagunas de color turquesa perfectas para bañistas buceadores, y submarinistas novatos.
Estos son algunos de los puntos que hay que tener en cuenta:
- En la costa norte de Mauricio se encontrará una combinación óptima de inmersiones emocionantes y sencillas, barcos hundidos y pendientes abruptas. Los puntos de interés más atractivos son las islas costeras, Île Plate y Coin de Mire, con lugares espléndidos, una vida submarina diversa y la sensación de naturaleza en estado puro.
- Al noroeste, Trou aux Biches es el perfecto punto de partida para zambullirse en soberbios enclaves como The Wall, un espectacular precipicio submarino, La Fosse aux Requins, famosa por su colonia de tiburones punta negra, o el Stella Maru, un barco hundido para quienes prefieran bucear en un pecio.
- En el oeste, Flic en Flac es uno de los mejores lugares de la isla para bucear durante todo el año: siempre está protegida de los vientos predominantes y la visibilidad suele ser excelente con lo cual las condiciones son fantásticas.
- La costa suroeste, en el espacio comprendido entre la península de Le Morne y el río Negro (Rivière Noire), ofrece lugares muy populares como La Cathédrale, con un pintoresco paisaje submarino.
- Frente a la costa sureste se accede a un espectacular terreno submarino con muchas cuevas, túneles y arcos gigantes donde no faltan los peces pelágicos. Roches Zozo, es un espacio que recuerda al Colorado, y el Sirius, un punto ideal para todos los devotos de los barcos hundidos.
Esta desconocida isla ofrece lugares intactos y peces asombrosos; sin duda, es la joya de esta parte del Índico, un diamante en bruto, que esconde rincones únicos para los viajeros que buscan vivir experiencias diferentes. Sus insólitas colonias de coral, una asombrosa concentración de peces y un paisaje que se caracteriza por construir un mosaico de cañones, arcos y cuevas, son algunos de sus reclamos.
Para bucear puede acudirse a:
- La Passe St François es uno de los posibles lugares para bucear, un canal de 1 km que desciende hasta 30 m y permite disfrutar de la vista de todo un muestrario de especies coralinas.
- La Basilique, entre túneles, cuevas y fabulosa topografía submarina es otro lugar privilegiado para practicar deportes submarinos.
Esta isla es más famosa por sus rutas de senderismo, pero lo cierto es que su paisaje submarino ofrece agradables sorpresas: hay muchos puntos poco profundos para practicar si se uno está iniciándose, y otros (con distancias entre 25 y 40 m) para submarinistas experimentados. Los barcos hundidos completan las posibilidades.
Estos son los principales puntos de interés:
- En la costa oeste, entre Boucan Canot y St-Pierre, se sitúan casi todos los puntos de inmersión. St-Gilles es perfecto para organizar una inmersión relajada entre arrecifes que descienden escalonadamente formando valles hasta llegar a un tranquilo lecho marino de arena a 25 m. Hay especies coralinas pequeñas aunque no muchos peces pelágicos.
- Otro maravilloso territorio submarino es Tour de Boucan, apto para todos los niveles, con un enorme peñasco habitado por muchas especies. Aquí puede realizarse también una de las mejores actividades submarinas de la isla: La Passe de L’Hermitage, una tremenda inmersión solo para submarinistas con experiencia, por un terreno bellamente esculpido, con pequeños cañones, grandes rocas y muchas especies.
- La zona de St-Leu tiene espléndidas pendientes y bonitos arrecifes de coral, pero menos peces que St-Gilles-les-Bains. Al sur está Tombant de la Pointe au Sel considerado unánimemente como el mejor punto de inmersión de Reunión. Esta impresionante pendiente, solo para expertos, es un escenario fantástico, un ecosistema abarrotado de peces, incluidos pelágicos, sobre todo atunes, barracudas y jureles plateados.
- No hay que perderse el ‘Antonio Lorenzo’, sobre todo los entusiastas de los barcos hundidos, un navío bien conservado que yace en el lecho de arena a 38 m, frente a Pointe des Chateaux.
- Por último, los submarinistas más duchos pueden dirigirse a la zona de St-Pierre. Hay lugares intactos entre St-Pierre y Grand Bois, pero su mayor reclamo es la topografía, con infinidad de cordilleras, cañones y pendientes.
Son uno de los principales destinos de submarinismo del Índico, casi tan interesantes como las Maldivas aunque mucho menos publicitadas. No hace falta ser un experto porque las islas ofrecen posibilidades para todos los niveles. En Mahé, Praslin y La Digue, las tres islas principales, puede practicarse excelentes inmersiones, y también en aguas de islas más retiradas del circuito principal. El mayor reclamo es la topografía submarina, y no faltan grandes rocas de granito ni montañas submarinas.
Estas son algunas de las posibilidades:
- La isla de Mahé es la cuna de lugares increíbles, como Shark Bank, que no debería dejar de visitarse. El nombre (banco de tiburones) puede confundir porque en realidad son muy pocos los escualos que pueblan esta llanura de granito a 30 m de profundidad y a 9 km de la costa de Beau Vallon (Mahé). Otras magníficas inmersiones son las de los pecios Twin Barges o Aldebaran, refugio de morenas, meros y rayas.
- En Praslin y La Digue hay rincones como Aride Bank, frente a la isla de Aride, que encanta a los submarinistas más avezados porque pueden contemplar rayas, pargos, tiburones nodriza, jureles plateados, barracudas, peces Napoleón y preciosos abanicos de mar. También puede visitarse White Bank, con un impresionante paisaje submarino, túneles, arcos y muchos peces, entre los que destacan bancos de jureles plateados y algún que otro rinobátido.
- Las islas privadas de Frégate, North, Silhouette y Denis ofrecen una experiencia inolvidable y única para submarinistas con alto poder adquisitivo; allí encontrarán lugares 100% intactos donde solo existe una única embarcación: la del viajero.
- Aldabra, Cosmoledo y Astove se encuentran más apartados y ofrecen algunos de los mejores lugares de submarinismo del Índico oriental, con una frenética vida submarina en un territorio absolutamente virgen donde realizar enérgicas inmersiones a la deriva. El problema para acceder a ellas es la seria presencia de piratas en la zona.
- Una de las inmersiones emblemáticas puede realizarse en las islas Alphonse. Por ejemplo, en Napoleon, con abundante actividad submarina: peces Napoleón, Plectorhinchus albovittatus, pargos, bonitos, tortugas laúd, jureles de aleta azul, barracudas y peces ballesta a menos de 20 m de profundidad. Allí el paisaje es muy pintoresco, con grandes pináculos de coral que sobresalen desde una extensa llanura. Para sentir magia bajo el agua, hay que llegar a The Arcade, célebre por su rica vida submarina y sus saludables jardines de coral. Los submarinistas se quedan boquiabiertos por la increíble variedad de peces.
- En Frégate, el punto obligado de inmersión es Lion Rock, un diminuto islote que puede verse desde la isla principal. El variado paisaje reúne a muchas especies, entre otras, tiburones nodriza, rayas jaspeadas, peces león y langostas; los tiburones toro y tigre aparecen también a menudo por la zona.
Toda la información sobre submarinismo y buceo en el Índico en la nueva guía de Lonely Planet y geoPlaneta Mauricio, Reunión y las Seychelles.